** Una falla en la subestación Buena Vista (Trujillo) impide el envío de energía proveniente de Guri hacia Los Andes
Nataly Angulo
Maracaibo.- Los estados Mérida y Táchira, el alto Apure y el Sur del Lago de Maracaibo en Zulia están afectados por un apagón desde las 11 am de este martes 18 de febrero. La falla ocurrió en la subestación Buena Vista (Trujillo) y dejó fuera de servicio la línea de 230 kilovoltios que comunica con la subestación El Vigía II y alimenta a Los Andes con la energía que proviene de Guri, según se indica en reportes de Corpoelec.
La línea afectada es uno de los dos nexos que tiene Los Andes para poder recibir energía desde las centrales de Guayana. Al estar esta conexión fuera de servicio, se dejan de recibir al menos 300 megavatios, explicó el ingeniero José Aguilar, especialista en sistemas de generación eléctrica.
Aguilar alerta que la situación eléctrica de Los Andes se complica por las severas limitaciones que tiene. «La conexión que los alimenta por Los Llanos resultó afectada la semana pasada y las dificultades fueron superadas medianamente; pero ahora tienen restringida la línea que viene de Buena Vista por Occidente y limita la mitad de la energía que pudiera enviarse desde Guri».
Los usuarios de Táchira, de Mérida y de los municipios del Sur del Lago de Maracaibo reportan este miércoles estar sin electricidad por más de 24 horas continuas.
Los largos racionamientos en Táchira, Mérida, Alto Apure y Sur del Lago ocurren no sólo a la indisponibilidad de la línea Buena Vista – El Vigía II, sino también al déficit en la generación propia que seguía deprimida la mañana de este miércoles 19 de febrero.
Hasta las 9:30 de la mañana apenas se generaban 45 megavatios en las plantas hidroeléctricas y 127 megavatios térmicos, según reportes de Corpoelec a los que accedió El Pitazo.
«La alternativa para energizar a Los Andes ante la falla de transmisión, es dar suministro con la generación propia, pero está con limitaciones por falta de combustible, agua y la alta indisponibilidad de unidades por la falta de mantenimiento», indicó el ingeniero Aguilar.
La crisis eléctrica en la región andina se agrava con la parada -ordenada por Corpoelec- de la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda debido al bajo nivel del embalse La Vueltosa, que está cercana a los 287 metros sobre el nivel del mar -según satélites de la Nasa-, tres metros menos del nivel mínimo que se requiere para operar con seguridad las turbinas.
Por el cese de operaciones en La Vueltosa, Los Andes deja de percibir unos 170 megavatios que estaba produciendo entre la 1:00 de la tarde y las 12.00 de la medianoche.