tam2-2tam2-2tam2-2tam2-2
  • Ver en vivo
  • Programacion
  • Aliados
  • Contáctanos
✕
Published by Ángel Elías on 21 agosto, 2021
Categories
  • DD.HH
  • Pobreza
  • Venezolanos
Tags

Convite señaló que una de las informaciones que más llamó la atención es que 66% de los adultos mayores consultados afirmó que extraña comer pescado, pues sostienen que «por los altos costos no pueden tener acceso a este alimento».

TalCual | Agosto 20, 2021

Convite señaló que una de las informaciones que más llamó la atención es que 66% de los adultos mayores consultados afirmó que extraña comer pescado

La organización no gubernamental Convite presentó su informe anual sobre el acceso a la salud y el envejecimiento poblacional en el país en el cual encontraron que 86,9% de las personas mayores en el país viven en situación de pobreza.

La directora de proyectos de Convite, Francelia Ruíz, indicó que «86,9% de las personas mayores en nuestro país viven en situación de pobreza». De la misma manera, detalló que en 2020 entrevistaron a 1.202 personas mayores en el país y encontraron «datos alarmantes», como que 42% de las personas consultadas «dicen haber tenido que reducir las porciones de comida».

De las más de 1.000 personas consultadas, «20% dijo que come carne solo una vez cada 15 días y, además, solo 9% de los encuestados dijo que logra cubrir su requerimiento básico».

La investigadora de Convite señaló que una de las informaciones que más llamó la atención es que 66% de los adultos mayores consultados afirmó que extraña comer pescado, pues sostienen que «por los altos costos no pueden tener acceso a este alimento».

Ruíz recordó que la pensión de los adultos mayores en Venezuela no supera los dos dólares mensuales, para este viernes 20 de agosto con el precio del dólar paralelo representa $1,6; y muchos de ellos tienen que acceder a medicamentos para tratar enfermedades comunes, como hipertensión o diabetes y estos tienen precios elevados.

Convite también hizo referencia al índice de escasez de medicinas que se hace evidente desde 2016 y dijo que este se ha reducido, debido a que el Estado ha levantado restricciones sobre la industria farmacéutica; sin embargo, a pesar de que hay más medicamentos en el país, no todas las personas pueden costearlos.

Según indicó la ONG, el «último índice de escasez general (de medicamentos) se ubicó en 43,6% para hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias agudas, diarreas, depresiones y convulsiones».

 

Ángel Elías
Ángel Elías
¡Periodista comprometido con la verdad, aún cuando sea relativa!

Related posts

12 diciembre, 2021

Fiscal de la CPI ratifica que su investigación “trata de abordar la impunidad” en Venezuela


Read more
12 diciembre, 2021

«Vengo de hacer mercado, Venezuela aún no se arregló»


Read more
10 diciembre, 2021

En Libertador exigen a Carmen Meléndez resolver la escasez de agua y recoger la basura


Read more

Comments are closed.

Zains

Buescanos en
Nuestras Redes Sociales

© 2025 | Powered by WordPress | Diseñado por María Briceño | Desarrollado por Francisco Ch. (@zzainss)